Los conejos son animales domésticos pertenecientes al orden de los lagomorfos, aunque comúnmente se piensa que pertenecen a los roedores, pero no lo son. En este artículo os vamos a hablar de los cuidados del conejo.
Tienen una vida media entre 7-8 años pero en buenas condiciones y bien cuidados pueden vivir hasta los 10-12 años.
El peso varía entre 800gr y 2,5kg según la especie.
En general son animales que pueden ponerse muy nerviosos con facilidad y por eso conviene tenerlos en un ambiente tranquilo (una habitación interior y evitar ruidos de coches a poder ser, lejos de otras mascotas ruidosas como loros…).
El acicalamiento es una parte muy importante del comportamiento del conejo. Aunque se limpian ellos constantemente, desde PreventyVet Centro Veterinario en Zaragoza recomendamos cepillarlos frecuentemente porque no llegan a todas zonas del cuerpo.
Se les puede lavar puntualmente, pero con agua solamente evitando cualquier tipo de jabones incluso los específicos de conejos, pues tienen la piel bastante sensible. Cabe destacar que el conejo debe quedar bien seco después del baño, de este modo evitaremos posibles resfriados entre otras enfermedades.
Alojamiento
Se pueden alojar en interior o en el exterior, incluso para no echar mucho pelo porque el frío evita que eliminen tanto pelo y se formen bolas de pelo, aunque dependiendo qué zonas como en Zaragoza, en pleno invierno mejor que no estén en el exterior por las bajas temperaturas.
Conejos que viven en el interior es recomendable sacarlos fuera de la jaula para que hagan ejercicio al menos 1 hora de tiempo, de este modo se evitará la obesidad, problema frecuente en conejos.
Para evitar que se formen bolas de pelo (tricobezoares) y darles problemas digestivos se recomienda darles entre 0,5 y 1ml de malta una vez a la semana para que se deshagan, lubrica de manera natural y no es nada agresivo con el aparato digestivo.
Alimentación del conejo.
Son animales que hacen doble fermentación. La primera en el estómago y la segunda en el ciego. Es en el ciego donde se producen los aminoácidos y por consiguiente las proteínas. De este modo no hay que darle una dieta rica en proteínas, ya que con la materia seca (heno) es suficiente para su producción.
La alimentación del conejo debe estar compuesta por heno «ad libitum» (siempre disponible), una toma de verdura-fruta y una toma de pienso al día o dos más pequeñas (1-2 cucharadas/día).
En conejos obesos se le deben de reducir la toma de pienso a una al día junto con la toma de fruta-verdura y heno “ad libitum”.
También agua siempre disponible y cambiarla al menos cada dos días. Preferiblemente agua embotellada si el agua del grifo no es de buena calidad. Si el conejo come mucho alimento fresco beberá menos agua. Por ello no se les debe dar lechuga ya que el 80% es agua, es mejor darles canónigos u hojas de zanahoria, por ejemplo.
Alimentos recomendables: Alfalfa fresca, césped, hojas de frutales, hojas de zanahoria, hojas de morera, canónigos, berros, rúcola, endivia, perejil, espinacas, brócoli, hojas de coliflor, hojas de rábano, apio, escarola. Todos bien lavados con agua y secados.
Alimentos que se deben evitar: semillas (frutos secos, legumbres y cereales), boniato, calabaza, patatas, coliflor, perejil rizado, alimento para perro o gato, alimentos cocinados, carne, quesos y lácteos en general, fruta en conserva o en almíbar.
Frutas que se pueden dar (1-2 veces/semana como máximo): manzana, fresa, kiwis, mandarina/naranja, mango, melón, manzana, pera, piña, sandía.
Cuidados veterinarios.
Respecto a los cuidados veterinarios en conejos son recomendables la vacuna de mixomatosis y de la enfermedad vírica hemorrágica. Son dos enfermedades vectoriales, transmitidas por mosquitos, y aunque la probabilidad de contagio no es muy alta, al igual que a las personas nos pican los mosquitos mientras dormimos por dejar la ventana abierta, puede ocurrirles igual a los conejos.
En PreventyVet recomendamos realizar dos revisiones de salud de vuestra pequeña mascota, haciendo coincidir con las vacunaciones. Estas revisiones son muy importantes, para mirar los dientes de los conejos pues a veces dan problemas por el continuo crecimiento de los dientes.
Por otra parte, la desparasitación interna, que es recomendable debido a que nosotros podemos subir suciedad a casa en los zapatos y los conejos se pueden infectar si por ejemplo hemos pisado una caca de perro y éste estaba infectado con parásitos. Debe realizarse, a poder ser, una semana antes de las vacunaciones.
Esta recomendada la castración en machos para evitar alteraciones del comportamiento como agresividad o marcaje. En hembras está recomendada la ovariohisterectomía por causa sanitaria ya que el 60% de las hembras que no crías desarrollan enfermedades de matriz.