En este artículo, desde el Centro Veterinario PreventyVet, queremos hablaros de las señales de calma de los perros. ¿Y qué son? Pues muy sencillo, son señales no auditivas con las que se intentan comunicar con los perros y las personas, por así decirlo, un lenguaje canino.
Merece mención especial Turid Ruugas, educadora canina noruega especialista en comportamiento canino, de cuyos conocimientos nos han aportado para elaborar esta publicación. Os recomendamos su libro en castellano que encontrarás a continuación: El lenguaje de los perros: Las señales de calma.
Volviendo al tema que nos ocupa es importante dejar claro que los perros viven en un mundo de percepciones sensoriales, básicamente visuales, olfativas y auditivas. Tienen una facilidad enorme para notal cualquier cambio en nuestro comportamiento por pequeño que sea, como por ejemplo, la expresión de nuestros ojos.

Señales de calma en perros
Los perros usan este sistema de comunicación entre ellos porque es su forma de comunicarse y piensan que las personas también les pueden entender. Cuando un perro nos lanza una señal de calma, no la sabemos identificar y le gritamos porque ha hecho algo mal según nosotros, se pueden causar graves riesgos como alteraciones del comportamiento como por ejemplo agresividad o estrés. En esas situaciones, como dice Karen Pryor, bióloga especialista en comportamiento, gritar es “matar moscas con una pala”.
Esto es debido a que un perro piensa que su propietario le grita por realizar la supuesta señal de calma y esta misma no la aprueba, por tanto, dejará de hacerla y puede ser contraproducente, como ya hemos dicho, en su comportamiento.
A continuación, os explicamos alguna de las señales de calma en perros:

Bostezar:

Un perro bosteza cuando se encuentra en situaciones incómodas para él. Por ejemplo, cuando alguien se inclina sobre su cuerpo, le mira o camina directamente hacia él. También cuando su dueño suena enfadado, se producen gritos o existen conflictos dentro del núcleo familiar.
Señales de intimidación, tales como ir directo hacia él, ponerle una mano encima, mirarlo fijamente, realizar movimientos rápidos e imprevisibles, etc. serán la causa de que un perro realice señales de calma.

Lamerse el hocico:

Es una señal de calma frecuentemente utilizada por los perros, en especial los de manto negro, con mucho pelo en la cara y otros cuyos expresiones faciales son más difíciles de apreciar a diferencia de los perros de colores claros, ojos visibles y largos hocicos. A veces, las señales de calma, aunque suene contradictorio, son debidas a estrés y por tanto, previas y como aviso de señales verbales como ladridos.

Girar la cabeza /darse la vuelta:

Ocurre frecuentemente entre perros. Cuando un perro quiere calmar a otro, simplemente éste gira su cabeza hacia un lado lentamente, la gira completamente o gira todo su cuerpo para quedarse de espaldas al receptor que quiere calmar. Los perros son expertos en resolver y evitar conflictos, obsérvalos cuando estés en el parque y verás cómo lo hacen.
Cuando un perro es tomado por sorpresa, no es de extrañar que, de repente, gire su cuerpo y nos de la espalda. Cuando quieras tomarle una fotografía de su cara u otras situaciones de intimidación, también te ofrecerá esta señal.

Caminar en curva:

Los perros, si tienen la oportunidad, se acercan entre sí formando con su cuerpo una pequeña curva, más si no se conocen. Algunos realizan curvas más largas y otros apenas se desvían. Depende mucho de cada individuo.
Es un de las razones principales por las que muchos perros reaccionan con ladridos y tirones de correa cuando son forzados a caminar hacia otro perro que puede no ser de su agrado. Por tanto, el perro de vuelve ansioso y defensivo. Si este caso se repitiese muy frecuentemente, el perro en cuestión se puede volver agresivo de continuo.

Sentarse:

Esta señal u otra más fuerte aún, sentarse dando la espalda, ya sea a su propietario o a otro perro, es una señal de calma en toda regla y tiene efecto calmante cuando por ejemplo se les aproxima otro perro con rapidez.
Otro caso frecuente, es cuando su propietario suena muy estricto o parece irritado, se pueden sentar y relamerse frente al dueño.

Caminar lentamente:

Cuando un perro se siente inseguro, se moverá lentamente. Cuando veas que tu perro reacciona con una señal de calma, responde moviéndote lentamente. Eso hará que tu perro se sienta a salvo y más seguro.
Si alguna vez llamas a tu perro con tono de voz más grave de lo normal, puede ser que responda caminando despacio con el objetivo de calmarte un poco.

Olisquear el suelo:

Es una señal frecuentemente usada en perros. Se suele ver en grupos de cachorros o también cuando sales con tu perro a pasear y viene alguien a saludarte directo a ti, en sitios con muchos estímulos (ruidos, gente, tráfico…), sitios con muchos olores o cuando ven objetos que no están seguros de lo que son y los ven intimidantes.

En resumen…

…a partir de ahora observa más a tu perro y aprende de él. Los perros tienen muchas cosas que enseñarnos y nosotros aprender de ellos.
Saber identificar las señales de calma es el primer paso para evitar problemas de agresividades, pero de esto os hablaremos en otro artículo.