En este artículo te vamos a hablar acerca de la alimentación de los gatos y cómo alimentar a un gato correctamente. Por la experiencia en gatos que tenemos en el Centro Veterinario en Zaragoza PreventyVet, lo dividiremos en dos partes, una primera dedicada a los tipos de comida que les puede administrar, y una segunda a la frecuencia con la que se les debe suministrar la comida.
¿Qué tipo de comida?
En los gatos es importante no solo la cantidad sino también la calidad del alimento. Como cazador y carnívoro estricto que es un gato, precisa de una dieta muy rica en proteínas, siendo de poca importancia la ingesta de hidratos de carbono.
En la naturaleza, la ración proteica está asegurada con la caza de pequeñas piezas que le aportan también agua, vitaminas o minerales. En el hogar, recibe dieta seca, siendo muy recomendable añadir alimentos húmedos (latas en forma de paté o trocitos en salsa) o humedecidos (pienso con agua o caldo).
Para saber cómo alimentar a un gato, te explicamos a continuación la diferencia entre la dieta seca y la dieta húmeda:
- La dieta seca es equilibrada, limpia y fácil de administrar y de almacenar. Es conveniente para la salud dental de tu gato. Es muy útil en el enriquecimiento ambiental, por ejemplo con el aporte de pequeñas cantidades repartidas en el hogar, a través de juguetes interactivos o en pequeños platitos y que tu gato deba buscarlos.
- La dieta húmeda es muy palatable pero tiene el inconveniente que si se le administra con mucha frecuencia facilita la producción de sarro con las consecuencias problemas de la cavidad bucal (mal olor de la boca, gingivitis, dolor al masticar, comer menos…). Por ello, es recomendable dársela puntualmente, unas 2 o 3 veces a la semana. Es muy recomendable en gatos inapetentes, o débiles con problemas renales, digestivos o por estrés.
- Si se les alimenta con comida casera, la asministración de porteina es obligatoria y esencial. Debe servirse cocinada y sin aderezos, aunque resulta complicado mantener una alimentación equilibrada y completa si solo se le alimenta como comida casera a un gato.
El gato es un animal muy exigente e incluso, obstinado con sus hábitos y costumbres. No suele ver con buenos ojos los cambios de alimentación. Por la experiencia que tenemos en veterinario de gatos en Zaragoza, os recomendamos realizar estos cambios de forma paulatina, mezclando la nueva con la antigua, a lo largo de varios días o incluso semanas.
El gato, en la alimentación como en otros aspectos de su vida, es un animal que ama la variedad dentro de lo cotidiano. Le gusta probar cosas nuevas pero siempre manteniendo lo que ya sabemos que le gusta.
¿Con qué frecuencia?
Las veces que se les da el alimento, también influye en que la forma de cómo alimentar a un gato sea la adecuada.
El número de veces que das comida a tu gato influye tanto en la tendencia a engordar como en el nivel de actividad. Cuantas mas veces des de comer a tu gato, se estimula el metabolismo y el cuerpo activo procesando los nutrientes. Lo ideal para un gato es darle de comer varias veces al día.
Te explicamos a continuación las opciones de cómo alimentar a un gato:
- Una vez al día: No es la opción más saludable. Es cómodo para el propietario, pero las siguientes opciones son mejor. Esta primera, puede servir para algunos gatos que no son ansiosos que comen un poco, lo dejan y “vuelven con sus cosas”. En gatos gorditos u obesos
- Dos veces al día: está es la recomendación general, pues no supone mucha dedicación y para el metabolismo de un gato es bueno.
- Tres o cuatro veces al día: Esta es la opción ideal, pues como hemos dicho antes, cada vez que un gato come se estimula el metabolismo y el cuerpo se activa. De este modo, evitaremos que engorde e incluso sirve para adelgazar y conseguir su peso ideal.
Si quieres implantar la última manera en alimentara tu gato, debes tener en cuenta no poner más cantidad de pienso de la que le pones hasta ahora, si no repartirle la misma cantidad en más tomas. Pues si no, no conseguirá su peso ideal.
Todo lo que has leído hasta ahora es aplicable a cómo alimentar a un gato adulto. Pues, los gatitos necesitan más energía que los adultos pues tienen que crecer y desarrollarse. A diferencia de los adultos, que sólo deben mantenerse. Así pues, los gatitos deben comer tres veces al día incluso cuatro, es decir, la tercera opción de las explicadas antes.
Si tuvieras cualquier duda al respecto, nos puedes preguntar a nosotros a través del formulario de contacto o a tu veterinario de gatos en Zaragoza.