Perro con cepillo de dientes

 

¿Sabías que la enfermedad periodontal es posiblemente la patología más común perros y gatos?

Se han hecho estudios en los que hay una incidencia de enfermedad dental del 60% en perros y gatos menos de 3 años y hasta el 85% en perros y gatos mayores de 6 años.

En este artículo os vamos a hablar de las fases de la enfermedad dental en perros y gatos, las causas de la misma y cómo prevenirla.

Fases de la enfermedad dental.

Antes de llegar a la enfermedad dental en perros y gatos, existen diferentes niveles por los que se pasan:
Sarro: es consecuencia de la comida que comen cuyos restos de comida se descomponen y se depositan sales minerales en la superficie del diente. Esto de acumula entre la encía y el diente, en la parte que anteriormente hemos denominado esmalte.  Para evitarlo tenemos facilitarle una correcta alimentación a nuestro gato o perro.
El sarro da lugar al mal aliento, también llamado halitosis, que resulta muy desagradable para el propietario y se puede detectar a cierta distancia.
Gingivitis: es consecuencia del sarro pues se acumula en el borde de la encía y produce su inflamación. Cuando veas el borde de la encía más enrojecido que el resto, es que hay un problema y deberías visitar a tu veterinario. La encía se va retrayendo (encogiendo por así decirlo) y da lugar a le enfermedad periodontal.
Enfermedad periodontal: la última fase de la enfermedad dental. Como hemos dicho antes, la gingivitis da lugar a la retracción de la encía con la consecuencia de dejar al descubierto las raíces y provocando la pérdida de las piezas dentales.

Causas predisponentes de la formación de sarro.

Perros y gatos mayores de 5 años, pues tienen un mayor desgaste de las piezas dentales y una menos calidad del esmalte que recubre al diente.
Razas de tamaño pequeño, tienen los dientes más pequeños y juntos dificultando la limpieza.
Comida casera se deposita más rápidamente en los dientes y favorece la producción de saro mucho antes que el pienso.

Prevención de la enfermedad dental en perros y gatos.

Para evitar este tipo de problemas es bueno prevenir con una buena higiene bucodental. ¿Cómo se puede hacer? En el mercado existen diversos productos para la higiene dental, desde líquidos que se diluyen en el agua de bebida y barritas para evitar que se forme sarro dental hasta pastas dentífricas, productos naturales de algas en forma de polvo o croquetas y geles específicos de veterinaria.
A continuación, os voy a explicar varias de las opciones que son bastante efectivas: por un lado, las pastas dentífricas especialistas de veterinaria para cepillar los dientes, por otro lado, los geles especiales para la boca de tu perro o gato y por último, compuestos naturales a partir de algas.
En el primer caso, son pastas especiales de uso veterinario que contienen enzimas y tiene doble acción, primero actúan sobre el sarro que ya existe deshaciéndolo y segundo, para evitar que se forme nuevo sarro. Siempre hay que aplicarlo en los dientes del perro o gato después de la cena, de este modo actuará durante toda la noche.
En el segundo caso, los geles veterinarios que ya vienen preparados para utilizar directamente en la boca del animal sin necesitar del cepillado. Se utilizan mucho en animales difíciles de manipular y que no les gusta que les metan el dedo en la boca.
Y por último, productos de algas que son en polvo para depositar en la comida de tu mascota y no solo eliminan la placa existente sino que también evita el mal olor de la boca.
No obstante, en el supuesto que con estos u otros productos, no desaparezca el sarro, tendremos que plantearnos una limpieza dental por ultrasonidos realizado en un centro veterinario.

Y por último, a parte de la higiene dental, hay que tener en cuenta otro punto importante. Evitar dar comida de personas a tu perro o gato. ¿Por qué? Porque al ser blanda facilita su acumulación entre los dientes y por tanto, produce más sarro rápidamente y como consecuencia la enfermedad dental. Lo mejor es que le des pienso a tu animal de compañía, pero hay que avisar que no todos son válidos.  Asimismo, si le dáis comida de personas a vuestra mascota, no os olvidéis de los alimentos prohibidos en perros, pues hay algunos que pueden causar su muerte.

Para que el pienso cumpla el efecto mecánico sobre el sarro, siempre tiene que ser del tamaño adecuado para que lo mastiquen, pero no es suficiente para evitar problemas dentales. Además, en perros que comen muy rápidos porque son ansiosos, se les debería de poner un pienso con grano más grande y un comedero especial para que tenga un poco más “difícil” el acceso al pienso y estén más tiempo masticándolo.

Esperamos os haya gustado este artículo y si tenéis alguna duda podéis escribirnos en el formulario de contacto y os responderemos a la máxima brevedad posible.