La nueva ordenanza de protección animal del Ayuntamiento de Zaragoza vió la luz el pasado 18 de marzo de 2019 y desde el 30 de abril del mismo año ha entrado en vigor.
Principal novedad: registro de ADN.
Entre sus novedades, la pincipal es que todos los propietarios de perros deberán registrar el ADN de sus canes en el periodo de un año.El objetivo de esto es acabar con el maltrato y el abandono animal, pues si por ejemplo se encuentran camadas abandonadas, se pueden localizar a los padres y por tanto identificar al propietario. Asimismo, en caso de animales abandonados, actualmente hay propietarios que quitan el chip, pero esta manera con la base de datos de ADN se podrá localizar al propietario causante de tal abandono.
Por todo ello, para llevar un mayor control en los abandonos y en el maltrato animal, a partir de ahora será obligatoria la identificación de los perros con microchip y el análisis de su ADN.
¿Cuánto hay de tiempo?
El análisis de ADN se deberá hacer en la próxima revisión o vacunación que tengan en su veterinario habitual, hasta el 30 de abril del 2020 que finaliza el plazo para registrar el ADN. El proceso consiste en extraer una muestra de sangre al perro y el veterinario la mandará por correo exprés al Laboratorio de Genética Bioquímica de la Universidad de Zaragoza. Allí en un plazo de 2-3 semanas, se incorporarán los resultados de los marcadores genéticos al historial de la mascota en RIACA.
Para cachorros de nueva adquisición o a aquellos que todavía no se les haya implantado el chip, el análisis de ADN se realizará el día del microchip o posteriormente sin alejarse mucho de la fecha.
¿Y si no lo hago?
En la capital aragones viven aproximadamente unos 55.000 perros, de los cuales el primer año desde el Colegio de Veterinarios de Zaragoza estima que cumplirán la nueva ordenanza 30.000, practicamente los mismos que en 2018 fueron vacunados de la rabia. Para los incumplidores, el ayuntamiento puede poner multas que van desde los 50€ a los 250€ en un primer aviso y si el incumplimiento de la norma reitera de los 251€ a los 1500€. Así pues, es muy importante que déis difusión a este artículo para que la gente sea conocedora de todo.
Otras novedades de la nueva ordenanza.
Otra novedad es la ampliación del horario de suelta en los parques de la ciudad de Zaragoza. A partir de ahora, del 1 de mayo al 31 de octubre el horario será de 21:00 a 10:00 y del 1 de noviembre al 30 de abril se prolongará de las 20:00 a 10:00.
Comentar un aspecto en el que la normativa municipal «choca» con la autonómica. En esta segunda prohibe que haya canes en zonas donde se manipulan alimentos como bares y restaurantes, pero en la normativa municipal tiendas y bares abren las puertas a los perros siempre que el propietario lo acepte.
Y por último recordar, aunque esto es vigente desde el año 2014, que los canes pueden viajar en autobús urbano y tranvía, aunque con algunas restricciones. En autobús pueden ir perros de menos de 10kg en transportin y en tranvía sí admiten perros más grandes pero atados y con bozal. Deberán viajar en el último vagón, eso sí, y solo se permite un can por tranvía para evitar peleas.