Los hurones son animales que en la antigüedad fueron domesticados para la caza de conejos y roedores. Actualmente se ha convertido en uno de los nuevos animales de compañía, también conocidos como exóticos.
A lo largo del día alternan periodos de actividad con otros de sueño profundo. Duermen unas 18 horas, pero las 6 horas restantes del día están muy activos: saltan, corren, escalan, muerdes… y se les tiene que atender correctamente y jugar con ellos mínimo 2 horas al día.
Habitualmente tienen conductas de juego pareciendo luchas y persecuciones. A veces, se pueden ver episodios de agresividad pero es debido a una mala socialización y a juegos demasiado rudos.
Hay que tener cuidado si se tienen otras mascota en casa como conejos, cobayas, ratones y ardillas, pues se pueden mostrar agresivos con ellos. Aunque con gatos y perros si se llevan fenomenal.
Hay algunos hurones que son escapistas y se debe de tener mucho cuidado, por ejemplo, no dejar ventanas o puertas al exterior abiertas sin estar supervisando al hurón. Su curiosidad natural les induce a explorar todas zonas y lugares estrechos. Esto puede dar lugar a algún accidente y que tengas que visitar a tu veterinario de hurones en zaragoza.
Alojamiento:
Los hurones pueden alojarse en jaulas de barrotes metálicos con una base plástica lo suficientemente amplia. Es recomendable que tengan 2 o 3 pisos pues son muy activos y para que hagan ejercicio.
El bebedero vertical externo a la jaula, hay que ponerlo en un lugar accesible en la base de la jaula. Los primeros días de su estancia en casa, es recomendable ponerles un bebedero convencional dentro de la jaula porque a algunos les cuesta beber del “pitorrito” metálico del bebedero vertical.
En la base se debe poner un lecho especial. Desde nuestro Centro Veterinario PreventyVet recomendamos un lecho de papel prensado que no es totalmente natural y muy bueno. Ante cualquier duda, consulta a tu veterinario de hurones en Zaragoza.
Los cambios bruscos de temperatura no les van nada bien. Pero si siempre están en la terraza no pasa nada. Lo que no se puede hacer es que en pleno invierno de estar a 20 grados en el interior, sacarlos fuera a 5 grados.
Se es puede poner varios complementos como juguetes, refugios para dormir o hamacas. Conviene comprobar que no tengan partes blandas o masticables, pues tienen tendencia a ingerir cuerpos extraños.
De la base de la jaula, eligen una esquina para hacer las cacas y los pises. En ese aspecto son muy limpios.
Alimentación:
Los hurones son carnívoros estrictos y necesitan niveles elevados de proteína de alta calidad. La base de su dieta debe ser un pienso seco con un mínimo de 30-40% de porteína y 15-20% de grasa. Los requerimientos para cachorros y hembras son algo mayores.
Un buen pienso para hurones tiene que estar compuesto por proteínas de origen animal y es importante administrarles un plus de acidos grasos esenciales que les van muy bien para mantener el brillo del pelo y evitar problemas en el transito intestinal de los hurones. También la malta para gato les va muy bien puntualmente.
Las golosinas dulces son muy apreciadas por los hurones pero deben restringirse pues su dieta natural no incluye azucares. Si acaso se les puede ofrecer ocasionalmente un pedacito de fruta o una pasa.
Cuidados veterinarios:
De cachorros se deben vacunar a los hurones del virus del moquillo pues son muy frágiles a dicha enfermedad. Lo ideal es aplicarles tres dosis separadas por 3 semanas, siendo la última a las 16 semanas. Por otra parte, la vacuna de la rabia se deberá aplicar en aquellos hurones que tengan previstos viajar al extranjero o cuando sus propietarios los quieran sacar a la calle. Después revacunar del moquillo y de la rabia anualmente.
A partir de los 4 años, los hurones se pueden considerar “mayores” y es entonces cuando pueden desarrollar enfermedades como el linfoma, insulinoma y enfermedad adrenal. Por desgracia pueden acabar con su vida pero si se diagnostican a tiempo tienen buen pronóstico. Por ello, a partir de esa edad se les realiza una revisión completa anual consistente en la revisión del animal, un análisis de sangre completo y una ecografía.
Es muy recomendable la desparasitación así como una revisión de salud cada 6 meses en tu veterinario de hurones en Zaragoza. Desde PreventyVet apostamos por la prevención ya que es la base de toda salud y contamos con especialistas veterinarios de hurones en Zaragoza. Llámanos para cualquier duda que te pueda surgir.